Con una ceremonia de bienvenida encabezada por las autoridades del Ministerio de las Culturas, la Cineteca Nacional de Chile ha sido incorporada oficialmente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), en cumplimiento de la Ley N° 21.045 que establece el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este acontecimiento representa un paso significativo en la consolidación de una política pública orientada a fortalecer la preservación, conservación y difusión del acervo cinematográfico y audiovisual del país. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó la importancia de esta transición, subrayando que refuerza el compromiso del Estado con la protección del patrimonio fílmico y posiciona a la Cineteca como un pilar esencial dentro de la red institucional que garantiza el acceso ciudadano a la cultura.
Un hito en la gestión cultural
La jornada de bienvenida incluyó la presentación del equipo directivo del Serpat y una reunión plenaria con representantes de diversas unidades del Servicio del Patrimonio. Durante el encuentro, se expusieron los logros de la gestión institucional y se abordaron los desafíos futuros de la Cineteca Nacional.
Desde su inauguración en 2006 en el Centro Cultural La Moneda, la Cineteca ha desempeñado un rol fundamental en la restauración y digitalización de archivos cinematográficos, así como en el desarrollo de iniciativas educativas como el Programa Escuela al Cine, que acerca el arte cinematográfico a las nuevas generaciones. En sus 18 años de existencia, ha realizado más de 25 mil funciones y en 2024 registró una asistencia de 49.500 espectadores, una cifra que no se alcanzaba desde 2017. Además, su plataforma web www.cinetecanacional.cl ofrece acceso gratuito a 700 películas chilenas, fomentando la descentralización del acceso al patrimonio audiovisual.
Impulso y difusión del cine chileno
Para ampliar su impacto, la Cineteca Nacional organiza el Festival de la Cineteca Nacional (FECINA), que ya suma doce ediciones, y el Programa Escuela al Cine, que fomenta la creación de Cine Clubes en colegios. En 2024, este programa facilitó la realización de 24 exhibiciones internacionales en 17 países, en colaboración con diversas instituciones gubernamentales.
Además, la Cineteca ha llevado a cabo más de 500 actividades de mediación y formación de audiencias, incluyendo el Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano, celebrado anualmente desde 2011, y el Concurso de Promoción del Archivo de la Cineteca Nacional.
Restauración y preservación del patrimonio audiovisual
El acervo de la Cineteca Nacional está compuesto por más de 22 mil rollos de películas y registros en diversos formatos, desde 35mm hasta Súper 8mm y 9,5mm. También conserva registros en video de obras nacionales desde la década de 1970 hasta el presente.
En materia de restauración, ha recuperado 26 obras cinematográficas, incluyendo colecciones históricas como las del Museo Histórico Nacional (1948-1970) y Pedro Aguirre Cerda (1938-1941). Asimismo, ha rescatado y digitalizado más de mil películas familiares y de aficionados filmadas entre 1929 y 1985, asegurando su conservación para las futuras generaciones.
Un futuro prometedor para el cine chileno
La integración de la Cineteca Nacional al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural marca un nuevo capítulo en la gestión del patrimonio audiovisual chileno. Este traspaso permitirá fortalecer las políticas de conservación, ampliar el acceso a la cinematografía nacional y continuar promoviendo la investigación y la formación de nuevas audiencias.
Más que un archivo de películas, la Cineteca Nacional es un puente entre el pasado y el futuro del cine chileno. Su compromiso con la memoria fílmica y su difusión tanto dentro como fuera del país garantizan que las generaciones venideras puedan acceder y valorar este invaluable legado cultural.